Seleccionar página

La Historia del Arte – Libro y apreciación

¿Por qué Leonardo Da Vinci y Miguel Angel fueron considerados unos genios? ¿Por qué la iglesia católica cerca de tu casa tiene esa arquitectura y decoraciones artísticas? ¿Cuál es la calidad de las pinturas y esculturas antiguas, y por qué son tan famosas?

El libro La Historia del Arte es una gran ayuda para entender las preguntas anteriores. Conocer algo sobre la evolución que ha tenido el arte y como eso representaba de alguna forma la sociedad y preocupaciones de esos tiempos resulta sumamente importante.

El arte según la época

El arte ha sido apreciado de distintas maneras según la época y lugar. El autor nos describe cómo eran aquellos años haciéndonos sentir lo que las personas sentían en esa época al ver una pintura, escultura o arquitectura.

En cierto momento, ser artista pasó a ser una vocación admirada donde eran buscados para realizar las más grandes obras o monumentos, inmortalizar sucesos y para hacernos contemplar momentos imposibles de describir en un libro.

Hubo tiempos donde la belleza era una obligación en las pinturas y las esculturas, otros donde se valoraba lo humano, la realidad con su fealdad e incluso el sufrimiento ¿Cómo ocurrió ese cambio? ¿Ha sido parte de la constante búsqueda de significado en nuestras vidas?. Cada generación tuvo sus descubrimientos, luces y colores, los detalles que eran imposibles en tiempos anteriores se volvían cada vez más comunes al nivel de verse cegados por la habilidad de artistas insuperables.

Los artistas también cambian 

De ser personas desapercibidas que seguían reglas y convencionalismos estrictos como en el caso de Egipto, a llegar a la grandeza, pintar para los reyes, ciudades, adinerados u organizaciones importantes como la católica. Se convirtieron en unos seres individuales que sólo respetaban el arte propio sin convencionalismos de gente que les desagradaba. Cada artista tiene sus anécdotas, forma de vivir y con diferentes personalidades.

¿Cómo surgió la imagen del artista barbón, extravagante y descuidado que se apoyaba de las emociones para impresionar junto a las inspiraciones del momento?. Poco antes de la revolución industrial, los artistas comenzaron una lucha incesante contra los avances tecnológicos, la mecanización y los críticos de arte.

Tener a Leonardo Da Vinci haciendo una pintura para ti, era el equivalente a tener a Leonel Messi jugando para tu equipo.

Lectura entretenida

Es realmente difícil imaginarnos cómo era el mundo hace cientos o miles de años atrás y Ernst Gombrich es un autor que tiene una narración muy lúcida y divertida para llevarnos hacia esos tiempos. Entender lo que se apreciaba en un momento se correlaciona con el tipo de arte producido en esa época. ¿El arte con sus héroes mitológicos fue reemplazado por paisajes y naturaleza? ¿O fue un cambio necesario por sus cambios sociales y culturales? El arte también fue cambiando según acontecimientos importantes como guerras.

Una imagen dice más que mil palabras y el libro incluye las ilustraciones, no se pueden apreciar como si estuvieras en el lugar que se exhiben, pero son bastante buenas como para llegar a maravillarse con lo poco mostrado. Además cada imagen va acompañada de una explicación de lo que se muestra o se interpreta.

Un punto de partida

La lectura es divertida y amena, cada pintura tiene su trasfondo y el autor explica las ideas principales. Puede ser un punto de partida para conocer mejor a un artista o pintura donde cada uno destaca a su forma y tiene sus propios misterios. Si tienes la posibilidad de viajar a ver las pinturas físicamente, sabrás lo que tienes que apreciar.

No es un libro tan amplio como para describir con detalles la época donde se realizó una obra o desarrolló un movimiento artístico. Sin embargo, es un aceptable comienzo que entrega una idea clara para indagar buscando otros libros o referencias.

Hay lugares y ciudades que fueron famosas y que se esforzaron por lucirse con sus pinturas y monumentos. En un mundo cambiante con sus siglos y siglos de vida, en el arte podemos ver algunos de sus registros.

¿El arte es una excentricidad de los ricos? ¿Apreciar y conocer el arte te hace ser culto? ¿Qué aportes hicieron los artistas para el desarrollo tecnológico? Sin dudas hay mucha historia en las famosas pinturas y esculturas que vemos. Cada edificio nuevo o antiguo siguió alguna línea artística que fue tradicional en su época.

La historia del arte también puede verse como una historia de superación donde los artistas resolvían problemas artísticos con sus esculturas y pinturas. Cuando hacían descubrimientos, venían más preguntas y los artistas siempre estuvieron enfrentando el pasado artísticso, a los grandes maestros, con sus hazañas que parecían imposibles de superar.

¿Qué artista actual morirá despreciado y en 100 años obtendrá su merecida gloria?